Liceo El Roble, es una institución que da respuesta a una educación integral y genera espacios de contención socioemocional. Potenciando capacidades y habilidades en nuestros estudiantes, para que consideren la educación como un medio de superación constante.
Ser una Comunidad Educativa con valores sólidos, basados en la sana convivencia, con énfasis en el desarrollo académico, socioemocional e integral. Sistemática y adaptable a la contingencia social, que acompaña a los estudiantes en su trayectoria educativa. Integrando a la familia como eje principal de la transformación socioemocional y cultural de los estudiantes.
Nuestro enfoque educativo se basa en una corriente holística, teniendo como base los planes y programas del ministerio de educación, permitiendo un ajuste de estos a nuestro contexto y a cada una de las características de aprendizaje de nuestros y nuestras estudiantes. Para lograrlo tomamos como principios educativos los siguientes:
1. Generar ambientes de aprendizaje con una sana convivencia: Procurar generar espacios de contención y protección a los y las estudiantes, como también a la comunidad educativa, donde el foco central sea el buen trato y la resolución pacífica de conflictos.
2. Centrar la atención en los y las estudiantes, potenciando sus habilidades: Considerando lo que se espera que aprendan y la forma en la cual aprenden los y las estudiantes, las posibilidades que tienen para acceder a los problemas que se plantean y qué tan significativos son para su contexto.
3. Planificación flexible, utilizando diversas estrategias metodológicas y materiales adecuados para cada nivel educativo: La planificación debe estar basada en el contexto de los estudiantes, respetando sus ritmos, estilos e intereses de aprendizaje, donde se utilicen variedades de metodologías y estrategias para alcanzar los aprendizajes de cada uno de los estudiantes.
4. Utilizar los procesos de evaluación como aprendizajes y toma de decisiones: Se entiende la evaluación como un recurso de información relevante para tomar decisiones en cuanto a los cambios que se deben hacer en la planificación, como además una estrategia para que cada estudiante visualice su aprendizaje y sea retroalimentado.
5. Favorecer el trabajo colaborativo entre la comunidad educativa: Enfocado en crear acciones para el descubrimiento, búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo
6. Favorecer la inclusión para la atención de la diversidad: La comunidad educativa debe promover la diversidad como la norma, reconociendo las diferencias culturales, sociales, lingüísticas y capacidades entre otras.
7. Incorporar temáticas actuales y de relevancia social: Contribuir a la formación crítica, responsable y participativa de los y las estudiantes en la sociedad.
8. Capacitaciones constantes para la comunidad educativa: Favorecer la actualización de prácticas educativas exitosas tanto pedagógicas como de convivencia, acordes a las necesidades de los contextos actuales.
9. Reorientar el liderazgo constantemente para favorecer el buen funcionamiento de la escuela: Potenciar la creatividad colectiva, la innovación para la transformación, el fortalecimiento de la gestión, la promoción del trabajo colaborativo, la asesoría y la orientación.